biografia_01

Marco Antonio Cortés Alcaíno nació en Santiago de Chile el 16 de Septiembre de 1952. Vivió en Hospital cerca de Paine y en la ciudad de Quillota en la 5ta Región.

 

Estudió en el Liceo “Santiago Escuti Orrego” de la ciudad de Quillota y luego en la Universidad de Chile de Valparaíso en la Carrera de Música. Es Profesor de Estado en Educación Musical, titulado en 1982 y entre sus profesores destacan Juan Estanislao Pérez Ortega, destacado investigador y profesor de Folklore de Chile, Hugo Pirovic integrante del grupo Congreso y Claudio Parra de Los Jaivas.

 

Es socio de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), organización de los autores, compositores e intérpretes chilenos, afiliada a la Confederación Internacional de Autores y Compositores (CISAC).

 

Marco Antonio Cortés participó en numerosos festivales musicales en Olmué, La Ligua, Angol, Villarrica, La Calera, Quillota, Limache, Quilpué, Villa Alemana, Valparaíso, La Cruz, ganando el 1er Lugar en el VI Festival del Huaso de Olmué en 1975 como intérprete de la tonada “Por Que Habís Cambiao Tanto” de María Eugenia Romo González y luego participando en 1982 en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar – CHILE con “Luna Vanidosa” escrita por Lady Alarcon Jara y con música de su autoria.

 

Participó en programas de Radio y Televisión como “La Teletómbola” de Canal 4 UCV Televisión, “Pipiripao” de UCV Televisión con Roberto Nicolini, “Dimensión Latinoamericana” de UCV con Thelmo Aguilar, “EXITO” en Canal 13 UC Television con José Alfredo Fuentes, “Festival de la Una” en TVN CHILE con Enrique Maluenda y Zalo Reyes y en varios programas de Quinta Visión TV con el periodista Fernando “Tuto” Lara y con el locutor Claudio Gómez.

 

Fue integrante de los grupos folklóricos “Los del Valle” y del Grupo Folklórico “Tehuelche” de la ciudad de Quillota con Miguel Chelo Tapia, Esteban Mercurino, Juan Carlos Strange y Rubén Morales.

 

Desde el año 2000, vive en la ciudad de Lynnwood, cerca de Seattle en el Estado de Washington en USA y su nombre artístico actual es MARCO CORTES.

 

Su música y canciones muestran las diferentes culturas de países y pueblos latinoamericanos y muy en especial, la musica para niños.

 

“La Mariposa Lola” de Marta Gómez, “Me Gusta la Gente, Pero No Toda la Gente”, “ Cuando Venga Un Niño”, “La Vaca Lola”, “ Estoy Como Me Ves”, “ El Delfín Saltarín” de Luis Gastón Alfaro, “ El Verano Ya llegó” de Mirella Estrellas, “El Helicóptero”, “El Gato”, “El Vaquero/The Cowboy”, “Mi Amigo Dinosaurio”, “ Se Busca Un Cristo”, “ Pisadas En La Arena”, “La Canción Que Me Pediste”, “ Elías, El Camello” de Antonio Carvajal Sánchez, “Quisiera Lograr Con Mi Canto”, “La Tortuga Y El Caracol” de Luis Gastón Alfaro, “ Tatuaje”, “ La Tortuga Tiki”, “Lobito, El Perrito Juguetón” de Pedro Cipriani, “ El Elefante Pequeño”, “ Navidad Ya Viene”, “El Monito Saltarín” de Gilberto Vildosola y muchas más.

 

Ha grabado con excelentes ingenieros de sonido, artistas y músicos como Manolo Sáenz, Mario Fuentes, Norman Ilic, Eugenio “Tiquitiqui” González, Diego Coy, Olen Dillingham, Hans Brehmer, Chris Hanzsek, Normando Brenis, Mario Alvarez Silva, Patricio Quiroz, Francisco Aranda, Pepe Aranda, Oscar Olivares (El Perla Chico) en diferentes Estudios de Grabación para sellos y compañías discográficas como ALTAMAR, ALERCE y CDBABY.

 

En Facebook y Youtube se pueden ver y escuchar sus canciones entrando a MARCO CORTES MUSIC.

 

Trabaja actualmente como músico, profesor de música y español participando activamente en Bibliotecas Públicas, escuelas, colegios y en diversos programas culturales del Noroeste de USA.

biografia_02
biografia_03